Títeres de la Oligarquìa.

Por: Ariana Osorio

¿Cómo el primer mundo te está manipulando? Conoce el lado oscuro de las telecomunicaciones.


Si tenemos dos dedos de frente, tú y yo sabemos que en el mundo existe evidentemente un abuso de poder (abuso de político, económico, etc). Algo que se ha vuelto imprescindible en una nación, donde el bienestar de las personas ha pasado a un segundo plano, siendo reemplazado por la avaricia de quienes nos suelen representar. Coincidirán conmigo al decir que el gobierno peruano es una vergüenza a nivel mundial, y quizá no solo el gobierno, sino su gente, ya que por acciones de unos…nos manchamos todos.  

Déjenme decir que el gobierno peruano es como ese amigo idiota jugando a hacerse el vivo y siempre le sale mal su huevada, se hace conocido por ser la burla de todos, para luego nuevamente pasar a ser ignorado. No lejos de parecerse al resto de países subyugados ¿Por quién? Los que sí saben hacerla, los “amigos” vivos, los que saben el cómo, cuándo y sobre todo, con quién. Siempre actuando de manera estratégica, para manipularte casi inadvertidamente, pero tú sigues creyendo que es tu causa. ¿De quiénes podría estar hablando? Metafóricamente, claro.

Los 5 ojos
Fuente: Belt & Road News

El club de los 5 Ojos: EE.UU, Reino Unido, Canadá, Australia Y Nueva Zelanda. Una alianza que comenzó como una historia conspirativa. Siendo confirmada en el 2013 por el ahora ex agente de la CIA Edward Snowden, quien reveló un sistema de espionaje masivo por parte de estas 5 naciones al resto del mundo. 

Se habló del tema en su momento, luego ahí murió. Remontándonos a la actualidad, hace no mucho EE.UU. acusó a uno de los gigantes tecnológicos chinos: Huawei; incriminándolo de espionaje industrial hacia su nación y haciendo presión a sus aliados para poder vetarlo de la novedosa tecnología 5G.

Todo esto, ¿Por qué?, por un tema de “inseguridad nacional”, donde el temor sería que China esté espiando al gobierno norteamericano y su población. Y bueno, un plus es que ¡Oh sorpresa!, Estados Unidos ataca a la empresa china justo cuando esta obtiene mayor éxito y reconocimiento dentro de los últimos años. Dos países amigos nada competitivos. ¿Y qué será lo que realmente enoja a EE.UU? Te preguntarás, pues a continuación lo sabrás.

EEUU vs China
Fuente: Hardzone

EE.UU al acusar a China de espionaje, es algo muy chistoso. A ver ¡Cínico, no tiene sangre en la cara!, es un hecho que EE.UU, o mejor dicho, “El Club de los Cinco Ojos’’ espían en conjunto a todo el mundo. Así que, EE.UU. lamentablemente tu acusación no pinta nada aquí. Siendo China otra potencia, no sorprendería que quiera o ya esté haciendo lo mismo, buscando las mismas estrategias. Entonces ¿Cuál es el problema? Definitivamente una lucha de poder, no hace falta pensarlo tanto para notar lo evidente. Ahora, ¿Cuáles son esas estrategias? No te despegues, sigue leyendo.

5G
Fuente: Nationalgeographic

La encriptación de la tecnología 5G, con el tiempo será inevitable. Alta gama tecnológica, beneficioso para los usuarios ¿Cierto? Pues sí, siempre nos ofrecen lo mejor. Pero, siempre hay un “pero”, ¿A cambio de qué? Existe un trasfondo. El 5G es como una puerta donde estos grandes solo se pelean por la llave. Ya no es discutible en manos de quién está nuestra información, la pregunta es: ¿Con qué fin será administrada?

Nos han instaurado la solución y el problema al mismo tiempo: Tecnología, una herramienta esclavizante. Estoy segura que todos reconocemos el gran impacto que ha causado la tecnología en el mundo, las facilidades y comodidades que nos ha brindado. Con el tiempo; el internet, un ordenador, un celular, pasaron de ser herramientas a una necesidad. ¿Qué tan bueno es eso hoy en día? Pues hay dos caras de la moneda, nada puede ser tan perfecto.

 Las potencias, las grandes empresas tecnológicas, los creadores de las distintas plataformas sociales, tienen una misma finalidad: Seguir creciendo, sin importar a qué costo. Almacenan tu información para conocerte incluso más que a ti mismo, saber qué es lo quieres o necesitas, qué cosas te gustan y qué cosas no, e inmediatamente actuar. 

Pongamos un ejemplo: las recomendaciones que se asocian a tu gusto en YouTube, la verdad, es que ese algoritmo es producido por un increíble monitoreo, te quieren enganchado a su beneficio, e ingenuamente harás crecer a una empresa que no tomará responsabilidad de tu dependencia, lo que originaría un problema dentro de otro problema. 

Es solo un ejemplo, porque YouTube está lejos de causar dependencia, pero digamos que es una de las tantas estrategias utilizadas por las plataformas del día a día como: Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, etc. En fin, las redes sociales pese a su utilidad también son parte del problema.

cambridge-analytica-facebook
Fuente: Xataka

¿Cuándo esto se vuelve mucho más nocivo? ¿Cuándo esto va más allá de los límites éticos?Atrevámonos a decir que esto influye hasta en ámbitos políticos. Pongamos de ejemplo a las elecciones de EE.UU en 2016: Hillary Clinton vs. Donald Trump. Cambridge Analytica, una empresa de asesoría de imagen que trabajó para la campaña electoral de Trump, teniendo también a la empresa Facebook de su lado, que para su buena suerte se vería envuelto más tarde en un tremendo escándalo. 

¿Por qué? Pues gracias a la famosa plataforma Facebook se utilizaron los datos de más de 30 millones de personas, y la empresa Cambridge Analytica pudo desarrollar distintos perfiles psicológicos,  para así predecir las creencias políticas y comportamientos de votación. Lo que fue un medio insólitamente poderoso y efectivo para diseñar sus mensajes políticos, y lo podemos confirmar con la victoria del “querido candidato” y ahora presidente, Trump. 

Al final todo se trata de dinero ¿O no?, un mal necesario para algunos, mientras que para ellos es un juego Sims donde nosotros somos el avatar.  Esto no es nada más que un atentado a la privacidad, donde nos hacen altamente manipulables, pero pasa desapercibido. Su objetivo es mantenernos entretenidos, ofreciéndonos innovación como arma de doble filo, utilizando espionaje industrial para saber la realidad económica de un país y su gente. Tienen el poder, y nosotros somos unos simples peones a los que tendrán justo donde ellos nos necesiten.


2 comentarios: